domingo, 14 de octubre de 2012

Música medieval

Comprende a toda la música que fue tocada durante la edad Media, época que comienza con la caída del imperio romano y termina aproximadamente en el siglo XV en la caída de Constantinopla. 

Los movimientos más destacados que surgieron durante esta edad fueron : EL canto Gregoriano, Trovadores y Juglares y la Polifonia religiosa medieval.

1. Canto gregoriano:

  • vocal a capela
  • religiosa
  • textura monódica
  • escalas modales
  • ritmo libre
  • latín obras anónimas
  • melodía sin santos
  • utiliza neumas
2. Trovadores y juglares 
Monodía profana

  • acompañada de intrumentos
  • para diversión 
  • textura monodica 
  • escalas modales
  • ritmo marcado
  • lenguas vulgares
  • Adam Hall
  • Martín Codak
Los juglares: cantaban historias o leyendas, incluso noticias, pero no eran compositores, también hacían malabares, de bailarines, domadores etc. Hacía de periódicos ambulantes. 
Los ministriles: instrumentistas profesionales son evolución de los juglares.
Goliardos: clérigos vagabundos, estudiantes pobres pícaros; escribían poesía en latín y criticaban a la iglesia, la sociedad y el poder. Eran viciosos y vividores.
Trovadores y Troveros: músicos de origen noble que viajaron por Europa durante los siglos XII y XIII, cantaban canciones de amor, a la naturaleza, a la guerra y se apoyaban con instrumentos. 

En la época medieval se utilizaron intrumentos de cuerda como :
la viola, rabel,laúd, zanfoña, arpa y salterio

 Instrumentos de viento como:
el añafil, chirimia, cromorno, cornamusa y órgano portativo

Instrumentos de percusión como:
el campanólogo, címbalos, panderos y tambores.


Polifonía religiosa medieval:

Comenzó en París en la catedral de Notre Dame, surge al escribir una voz por arriba del canto gregoriano. 
Leonin y Perotín agregan una tercera y cuarta voz. A estás composiciones se les llamó Organum. 

Aquí un ejemplo de lo que fue la música medieval, la cual nos remonta a los tiempos de reinos, doncellas y dragones... 






No hay comentarios:

Publicar un comentario