sábado, 25 de agosto de 2012

¿Qué es una guitarra?


La guitarra es un instrumento de  cuerdas pulsadas que cuenta con una caja de madera, un diapasón o mástil, seis cuerdas, una boca (el agujero en medio de la tapa) , trastes, cejuela, puente y maquinaria o clavijero.
 Sobre el diapasón van incrustados los trastes que son los que permiten que se toquen las notas. 
Tiene tres tipos de nombres específicos: guitarra española, guitarra acústica o  guitarra clásica.

Es seguramente el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal, flamenco etc...

Y por ultimo la guitarra tiene algunos familiares como son el requinto, el charango y el guitaron entre otros.



Por cierto sabías que el mejor guitarrista del mundo, el británico Matthew Belami vocalista y guitarrista de MUSE no toca con plumilla ya que piensa que es una grosería para la guitarra y para la música.

viernes, 24 de agosto de 2012



Y así se hace una guitarra acústica... 

Hablemos de guitarras

Las guitarras, el instrumento bohemio y seductor que nos hace llorar de alegría, especialmente a nosotras las niñas cuando nuestro bombón nos toca una canción. Éste increíble instrumento tiene una evolución muy interesante desde que los Hititas (unos amigos que ocuparon la región ahora conocida como Asia Menor y Siria) quienes tocaron un instrumento de cuatro cuerdas similar a la guitarra por ahí así como del año 1400 a.C. éste instrumento tenía lados suaves y curvos: característica básica de cualquier predecesor de la guitarra. Después nuestros queridos Griegos crearon un instrumento similar que más tarde fue modificado por los encantadores romanos, pero las dos versiones parecen carecer de los lados curvos. Lo curioso es que la cithara romana apareció cuando aun la invasión morisca no sucedía.

A pesar de ésto se dice que el primer instrumento parecido a la guitarra es de España, lo hizo  poco después de ésta invasión con la inclusión del ud arábigo, en el sur y a pesar de la influencia del ud no es un verdadero antecesor ya que de acuerdo con la teoría la guitarra española derivó del tanbur de los Hititas, a bonita kithara con k de los griegos y finalmente a la cithara con c de los romanos. 

Y ya por el año de 1200 d. C. la guitarra de cuatro cuerdas ya por fin había evolucionado en dos variedades: la morisca (que tenía un fondo redondeado y un brazo ancho y con barias incisiones en la tapa para que el sonido saliera) y la guitarra latina que se parece más a la guitarra moderna con una sola boca y un brazo más derechito. 

Después apareció la vihuela con dobles cuerdas y más grandecita por el siglo XV, tenía 10 u 11 trastes y seís órdenes, éste bonito instrumento se volvió  popular en las cortes españolas y portuguesas y se mantuvo en el top un buen rato hasta finales del siglo XVII por que entonces los instrumentos orquestales y los maravillosos pianos fueron el hit de el momento.  La vihuela y el laud coesxistieron con la guitarra pero se perdieron a finales de ese siglo. Por razones como que al laud le añadieron un buen de cuerdas y era un rollo afinarlo y tocarlo y a la vihuela por que apareció la guitarra de cinco o seis cuerdas las cuales tenían 7 y 9 cuerdas respectivamente una cuerda aguda simple y tres o cuatro órdenes - o pares - de cuerdas
Y bueno ya cuando terminada el siglo XVII y a inicios del siglo XIX ya algunas guitarras usaban 6 cuerdas simples y debajo de la tapa armónica se usaban unas barras de refuerzo y estas fueron añadidas para reforzar la estructura y permitieron hacer la tapa más delgada para una mejor resonancia y distribución del sonido a través de la tapa armónica. Otros desarrollos contemporáneos incluyen el uso de un mástil reforzado  y elevado  usando madera de ébano o palisandro, y la aparición de un mecanismo 
de tornillo metálico en lugar de las clavijas de madera para afinar. (Destacando que el trastero elevado ha tenido un gran impacto en la técnica del instrumento porque las cuerdas estaban super lejos de la tapa armónica y entonces había que apoyar uno de los dedos de la mano derecha para que sirviera de soporte a los demás). Estas guitarras serían reconocidas inconfundible mente como las primeras guitarras clásicas.


Así fueron evolucionando añadiendo y quitando cosas como: un trasero elevado, un mástil ajustable y reforzado con acero y clavijas de tornillo sin fin que se habían estado usando y aun en las guitarras modernas todo ésto a fines del siglo XIX y con la aportación de   Agustin Caro, Manuel Gonzalez, Antonio de Lorca, Manuel Guiterrez y otros constructores europeos incluyendo a Rene Lacote y a Johann Staufer entre otros.


Hacia 1850, la guitarra se preparó para el más importante desarrollo que hubiera tenido desde sus comienzos: el trabajo de Antonio Torres Jurado. Con el apoyo de Julian Arcas y sus propias y brillantes intuiciones, Torres refinó los soportes estructurales de la guitarra incluyendo siete varas extendidas bajo la tapa armónica. También agrando el tamaño de la caja de resonancia y el ancho del mástil. Estas innovaciones influyeron en la mejora del volumen del sonido y la respuesta en los bajos asi como el descubrimiento de una técnica para la mano izquierda para el enriquecimiento del repertorio. Ahora la guitarra estaba preparada  para las demandas del solista como para las del conjunto instrumental.

Aunque ha habido más descubrimientos en la construcción de la guitarra, desde mediados del siglo XIX nuestra guitarra moderna conserva la mayoría de lo que fue descubierto hace casi 150 años. Nadie puede decir que haya llegado el fin de la evolución de la guitarra, pero hasta ahora la mayoría de las mejores guitarras desde el punto de vista del volumen, proyección, transparencia y belleza del tono han sido construidas por los grandes guitarreros Torres, Ramirez y Arias a partir de la segunda
mitad del pasado siglo.

Y  bueno con éste párrafo termino fue mucha información bastante relevante.